Colombia: Fabiola Rubiano, la mujer que le dijo “simio” a la vicepresidenta Francia Márquez, pagará 17 meses de cárcel.

Derecho Penal en la Red 2023-09-11 16:00:00

Fabiola Rubiano, la mujer que lanzó comentarios racistas contra la vicepresidenta Francia Márquez, diciéndole “simio”, fue condenada. La Fiscalía General logró demostrar su responsabilidad en los delitos de actos de discriminación y hostigamiento. Una juez concluyó que, tras el material probatorio y el acuerdo de aceptación de cargos, es viable la condena.

 La mujer tendrá que pagar 17 meses de cárcel por los delitos que fueron imputados por el ente acusador y que la misma Fabiola aceptó cometer. Sin embargo, a partir de la aceptación de cargos y los hechos que fueron expuestos en el curso del proceso, la señora Fabiola podrá pagar esa pena en libertad y con un periodo de prueba, luego de saldar las pólizas correspondientes.

“¡Y el simio ese que porque puso un millón de votos se considera la berraca del paseo, pobre simio, los simios gobernando!”. ¿A quién se refería? –preguntó la periodista–. “A Francia Márquez, es un simio, qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan (...) ¿Qué educación puede tener un negro?”, manifestó en su momento la mujer.

Para la juez del caso, Fabiola Rubiano no solo atacó con sus comentarios racistas a la vicepresidenta Francia Márquez, sino a toda una población. De ahí, que los delitos que le fueron imputados se enmarcan en el propio daño causado y, por tanto, la condena se ajusta a los lineamientos legales.

La Fiscalía también explicó, con el escrito de acusación, que los actos de discriminación y hostigamiento quedaron en evidencia en la voz y la imagen de la misma responsable, es decir, la señora Fabiola Rubiano, que tras revisar los videos viralizados en redes sociales, no tuvo otro camino que la aceptación de cargos.

“Le es atribuible esa conducta en razón a que el Estado colombiano, al cumplir con los compromisos asumidos internacionalmente sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, contempló como delito toda difusión de ideas basadas en la superioridad o el odio racial, y toda incitación a discriminación racial”, señaló el ente acusador.

Fabiola Rubiano se cambió el nombre para evadir a la justicia.

En la acusación, la Fiscalía General entregó detalles de cómo la mujer, ahora condenada por los ataques racistas contra la vicepresidenta, incluso se cambió el nombre para llevar a un engaño a las autoridades. Lo hizo en el video que fue divulgado y que, posteriormente, se convirtió en la prueba más importante en el proceso.

“En el marco de las protestas adelantadas por parte de una población en contra del actual Gobierno, la ciudadana Luz Fabiola del Rosario de Fátima Rubiano de Fonseca, quien dijo llamarse Esperanza Castro, alrededor de las 2:00 p. m., estando en la Plaza de Bolívar y frente a las cámaras, ante la multitud y ante los micrófonos de medios de comunicación masivos, se refirió sin justificación alguna y de manera arbitraria”, aseguró el ente acusador.

La Fiscalía, a través del reconocimiento en álbumes, identificó a la señora Fabiola y, posteriormente, elementos que fueron puestos en conocimiento ante los jueces de control de garantías para la imputación de cargos en su contra. Su fotografía estaba en los registros que obtuvo el ente acusador a través de la Registraduría Nacional y de esta forma se logró establecer que no era Esperanza Castro, como dijo ese 22 de septiembre, sino Luz Fabiola Rubiano.

La juez que condenó a Fabiola Rubiano indicó que los hechos fueron probados por la Fiscalía, no solo a través de los videos que publicaron diferentes medios de comunicación, sino en la aceptación de cargos que anticipó esta condena.

SEMANA.